¿SEPARACIÓN O DIVORCIO? DIFERENCIAS.

Es una pregunta recurrente en la primera consulta ¿Cuál es la diferencia entre separación y divorcio? o ¿en mi situación que es mas aconsejable, separación o divorcio?

La separación viene regulada en los artículos 81 al 84 del Código Civil. Puede llevarse a cabo me mutuo acuerdo o de manera contenciosa, ello depende únicamente de la voluntad de las partes. En caso de ser de mutuo acuerdo se puede realizar vía judicial ante el letrado de la administración de justicia o por vía notarial. Por su parte en caso de ser contenciosa, únicamente se puede llevar a cabo por vía judicial. Los efectos de la separación son la suspensión de la vida común de los casados y así mismo cesa la posibilidad de vincular bienes del otro cónyuge en el ejercicio de la potestad doméstica. En caso de una reconciliación se comunicaría al mismo órgano que resolvió (juez, secretario judicial o notario) y se pone fin al procedimiento de separación y deja sin efecto lo resuelto y acordado en este.  Sus consecuencias se producen desde la firmeza de la sentencia o del decreto, en caso de llevarse a cabo vía notarial cuando las partes otorgaron la escritura pública.

 El divorcio viene regulado en los artículos 85 al 89 del mismo texto legal. Igual que en la separación se puede llevar a cabo de mutuo acuerdo o de manera contenciosa, coincidiendo igualmente las formas de presentarlo: de mutuo acuerdo por via judicial a través del letrado de administración de justicia o por vía notarial, por su parte de manera contenciosa solo se puede tramitar por vía judicial. Los efectos del divorcio son la disolución del vinculo matrimonial sea cual fuera la forma y tiempo de su celebración. Pudiendo las partes volver a contraer matrimonio entre sí o con otras personas (no ocurre en la separación, ya que el vínculo matrimonial sigue vigente).  Sus consecuencias se producen igual que en la separación desde la firmeza de la sentencia o del decreto, en caso de llevarse a cabo vía notarial cuando las partes otorgaron la escritura pública.

De unos años a esta parte se ha dejado en desuso el procedimiento de separación. La práctica habitual actual es la de interponer el procedimiento de divorcio.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *